|
|
|
|
|
|
|
Los voluntarios/as de la 14ª expedición del Proyecto Nouadhibou Visión |
|
|
La 14ª expedición de la Fundación Jorge Alió devuelve la vista a la población de Mauritania
|
 |
Durante 7 días el ‘Proyecto Nouadhibou Visión’ de la Fundación Jorge Alió ha atendido a un total de 830 pacientes realizando 130 cirugías.
|
19 de Diciembre de 2019.
Un equipo formado por 16 profesionales de la oftalmología y las ciencias sanitarias llevó a cabo un viaje humanitario a Mauritania para mejorar la salud visual de la población de Nouadhibou. Una iniciativa solidaria enmarcada dentro de la 14ª expedición del ‘Proyecto Nouadhibou Visión’ de la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera. Así, durante siete días se atendieron gratuitamente en consulta a un total de 830 pacientes, de los cuales 130 necesitaron cirugía en los tres puestos de quirófano que estuvieron operando simultáneamente. Al Hospital de Nouadhibou, el mayor centro oftalmológico de Mauritania y África Sahariana, acudieron pacientes con casos muy complejos. De ellos, 84 tuvieron que ser intervenidos de cataratas con técnica facoemulsifiación, 41 de cataratas extracapsulares y 5 de pterigión.
De forma altruista, el personal desplazado desplegó toda su solidaridad y profesionalidad con el objetivo de atender a los colectivos más desfavorecidos de la ciudad mauritana y sus barrios periféricos. Entre ellos se encontraban los expertos oftalmólogos cirujanos, Jorge Alió (Alicante), Manuel Marcos (Salamanca), Miguel March (Palma de Mallorca), Hessa Alrabiah (Kuwait), Santos Sudhakar (India), Ahmed (Egipto); las enfermeras Nieves Carrasco (Alicante), Carmen Rovira (Palma de Mallorca), Silvia Gutiérrez (Salamanca), Belén Marcos (Salamanca) y Francisca Sánchez (Salamanca); los óptico-optometristas Mario Canto (Alicante), Silvia de la Peña (Valladolid) y Sebastián Márquez (Murcia); el técnico de mantenimiento Jaume Artes (empresa Topcon de Barcelona); y el voluntario de logística Francisco Candela. Además, acudió como responsable de la organización y representación institucional Maria López Iglesias, presidenta de la Fundación Jorge Alió, que lideró la comitiva junto al Sr. Salah Edine Bechir, gerente del centro Nouadhibou Visión. Ambos también entregaron nuevo material médico y hospitalario valorado en 145.000 euros.
Asimismo, varias autoridades locales como Mohamed Ould Ahmed Salem Ould Mohamed Raré, gobernador de Dakhlet Nouadhibou Region, y Hemida Souyeh, Vicepresidente del Consejo Regional de Nouadhibou, estuvieron junto a Salah Edine Bechir, director del centro ‘Nouadhibou Visión Fundación Jorge Alió’, para ver el desarrollo del proyecto y felicitar a todo el equipo por la labor humanitaria y altruista que se estaba haciendo. El ‘Proyecto Nouadhibou Visión’ de Cooperación Internacional nació en el año 2007 con la misión de construir el primer hospital oftalmológico en Mauritania. Es una iniciativa de la Fundación Jorge Alió, presidida por María López Iglesias, y cuyo presidente honorífico es el doctor Jorge Alió, catedrático en Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Ambos son los responsables de impulsar este proyecto que trata de responder a las carencias de servicios médicos, y sobre todo, de medicina especializada, como la oftalmología, propias de la zona. Con esta nueva expedición se continúa cumpliendo los objetivos de este proyecto, gracias al apoyo de importantes entidades como Fundacion Seur, Naviera Boluda, Clinimark, Medicalmix, Farmamix, Zeiss, Topcon, Laboratorios Thea, Equipsa, Opthec, Alcon, Farmacia Ana Montoyo, Farmacia Cayetano, Farmacia María Bach, Digarsa, Optivision Premium, Polytech y la Fundación Multiópticas. Para saber más sobre el ‘Proyecto Nouadhibou Visión’ de Cooperación Internacional en Mauritania puede acceder aquí. >> Volver |
|
|
|
El Profesor Alió, Presidente Honorífico y Director Médico de la Expedición, realizando una revisión
Paco Candela, logista, y Jaume Artes, técnico de mantenimiento de Topcon, revisando los aparatos
Casi todos los miembros de la expedición, recién llegados, en casa de nuestro amigo Salah
María López, Presidenta de nuestra Fundación y Directora Técnica de la Expedición junto a unas pacientes
Nieves Carrasco, enfermera instrumentista
El Dr. Manuel Marcos, cirujano oftalmólogo, operando junto a su hija Belén Marcos, enfermera instrumentista
Gente haciendo cola y esperando a ser atendida
El Doctor Alió junto a Hemida Souyeh, Vicepresidente del Consejo Regional de Nouadhibou y Salah Edine
El Profesor Alió y Mohamed Ould Ahmed Salem Ould Mohamed Raré, gobernador de Dakhlet Nouadhibou Region
El Doctor Miguel March, cirujano oftalmólogo, operando junto a la enfermera instrumentista Carmen Montserrat
Los voluntarios comiendo un bocadillo en el centro para no perder tiempo y seguir revisando y operando
Silvia Gutiérrez, enfermera instrumentista, Carmen Montserrat, Dr. Miguel March y Paco Candela
3 cirugías simultáneas
El Doctor Jorge Alió operando junto a Hessa Alrabiah, cirujana oftalmóloga
En quirófano, de izda. a dcha: Ahmed, oftalmológo egipcio; Dr. Santosh, cirujano oftalmólogo indio; Belén Marcos; Silvia Gutiérrez; Nieves Carrasco; Hessa Alrabiah; Carmen Montserrat
De izda. a dcha.: Ahmed; Miguel March; Silvia de la Peña, optometrista; Sebi Márquez, optometrista; Dr. Alió; Dr. Santosh; Mario Canto, optometrista; Nieves Carrasco; Carmen Montserrat; Hessa Alrabiah y Silvia Gutiérrez
El equipo de optometristas: Silvia, Sebi y Mario, junto a una paciente
El Dr. Manuel Marcos y la enfermera instrumentista Paquita Sánchez junto a dos pacientes
|
|
|
Publicidad |
|
|
Multimedia |
|
|
|
Publicaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Síguenos en |
|
|
Nuestros colaboradores |
|
|